Relaciones interpersonales

Las interacciones con las personas nos acompañan todos los días, prácticamente en todas partes: ya sea de camino al trabajo, en un ascensor, en el centro comercial etc.

Además, incluso una llamada o mensaje, experimentamos la interacción con la otra persona. En la mayoría de los casos, las relaciones interpersonales no son neutrales para nosotros, son positivas o negativas. En las relaciones entre personas, se necesita conocer a la otra persona, pero también a ti mismo.

Ninguno de nosotros es pasivo, así que cuando nos encontramos con otras personas, entablamos relaciones con ellas. Decidimos con quién queremos establecer un conocimiento más cercano y con quién un conocimiento solo superficial.

¿Por qué vale la pena desarrollar las relaciones interpersonales?

Construir y mantener una relación con otra persona es una necesidad humana básica, es una parte importante de nuestra vida: familiar, personal, social, de pareja y trabajo.

Gracias a ellos, podemos obtener más felicidad de varias esferas de nuestra vida, sentimos una mayor satisfacción de las relaciones con otras personas. Por eso vale la pena dedicar tiempo y energía a crear relaciones maduras. Construir relaciones es una de las habilidades sociales básicas gracias a las cuales una persona puede desenvolverse bien en la sociedad. Tener esta habilidad le permite alcanzar los objetivos previstos para él y los demás, satisfaciendo las necesidades de, entre otras cosas, pertenencia a un grupo y autorrealización en el ámbito privado y profesional.

La comunicación es importante para el éxito de las relaciones interpersonales; hablar y escuchar. Cuando hable con la otra persona, trate de darle espacio para que se exprese sobre el tema escuchar es más importante. Durante la conversación, no piense en nada más ni prepare respuestas prefabricadas: intente utilizar este tiempo para escuchar activamente, sea empático e intente comprender primero y luego ser comprendido por los demás. Considere cómo ve la situación su interlocutor.

Relaciones saludables con los demás

En el momento en que tienes la oportunidad de ser tú mismo, cuando no tienes que fingir ser alguien que no eres, las relaciones son “saludables”. Lo importante es el respeto mutuo, la aceptación y la individualidad de la otra persona. No siempre es perfecto en las relaciones. Pero incluso si no es perfecta, esa relación es «saludable» si tú y la otra persona se sienten razonablemente cómodos.

¿Existen reglas para construir relaciones?

Hay pautas en general, aunque el proceso de construir una relación no siempre es el mismo. Se pueden utilizar tanto para establecer relaciones comerciales como privadas. Son fáciles de aprender:

  • Comunicación
  • Honestidad y coherencia del mensaje contigo mismo
  • Empatía
  • Responsabilidad compartida

Es importante que las personas que entablan relaciones interpersonales estén abiertas entre sí y traten de comprender a la otra persona. Escuchar con atención, mensajes claros, sin juzgar; al hablar de algo, ser honestas. No tratemos de adaptarnos a la opinión del receptor, estemos en armonía con nosotras mismas.

Siempre intentemos ponernos en el lugar de la otra persona y ver el problema desde su punto de vista. Tratemos de entender que cada una de nosotras percibimos la realidad que nos rodea de manera diferente.

Es importante recordar que para construir y mantener una relación, ambas partes deben sentirse corresponsables de todo el proceso. No puede arrojar la carga de la responsabilidad sobre una de las partes y adoptar una actitud pasiva usted mismo.

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook20
Instagram20
Pinterest20
fb-share-icon
WhatsApp20