Toma de decisiones, la pieza clave para el empoderamiento

Cuando hablamos de empoderamiento femenino nos referimos a la expresión de autonomía, reconocimiento, libertad y aportación de la mujer en diferentes contextos colectivos (políticos, laborales, económicos, sociales, culturales).

En pocas palabras; la participación de la mujer en diferentes sectores, niveles y áreas, donde nuestras contribuciones adquieran igualdad de atención, peso, infraestructura, recursos y confianza; condiciones en las cuales de manera natural debieran de fluir sin la necesidad de ser exigidas o demandadas, es decir, una voz que quiera ser escuchada y no aquella que lo exige, aunque se sigue trabajando para lograrlo con los movimientos feministas, aún no se da.

Si bien tradicionalmente el rol de la mujer ha sido parte fundamental y clave para la preservación y desarrollo de las siguientes generaciones, es importante que nuestro rol y voz como genero sea cada vez más expresado, ejercido y difundido.

Hoy las mujeres representamos un 49.9% respecto al total poblacional mundial y de acuerdo a datos de la OCDE cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen ya que el aumento del género en la fuerza laboral, adicional a reducir la disparidad entre hombres y mujeres, produce un crecimiento económico más acelerado, condición que ha sido clave para el desarrollo en los llamados países de primer mundo, ¿imaginas los que el 49.9% de población femenina podría lograr si estuviesen empoderadas?

El ejemplo que cito, es respecto a las aportaciones en el sector económico, pero como he dicho, la participación de las mujeres implica su involucramiento y toma de decisión en todos los sectores, sin embargo, es importante que antes de ver todo lo que podemos lograr nos demos cuenta donde empieza este proceso de empoderamiento, el cual, como muchas cosas en esta vida, inician con nosotras mismas.

Para que una voz sea escuchada es importante dar un primer paso, y este es el de decidir tener una voz que queramos sea escuchada, una tarea nada fácil pues implica trabajar en nuestra confianza, autoestima, aceptación y creer en nuestras capacidades, conocimientos, habilidades, así como trabajar en nuestra mochila de creencias y prejuicios que hoy rigen nuestro comportamiento y aun no nos han permitido potencializar y hacer oír esa voz.

Es importante que comprendamos que todo inicia con la toma de decisión, tu toma decisiones, ante la fuerza con la que quieres que tu voz y tus actos sean tomados en cuenta, la toma de decisión para sanar, reconstruir y/o fortalecer tu interior y lo más importante; decidir tener el control sobre todos los aspectos de tu vida, hacerte cargo de ellos y asumir las responsabilidades de los mismos; pregúntate, ¿hoy cuanto control tienes sobre tu vida?, tu cuerpo, tus emociones, tus decisiones, tu economía, tu tranquilidad, decide trabajar en ellos.

Sabemos que somos seres colectivos y sociales y que por supuesto nuestra existencia esta sujeta a muchos factores y condiciones externas que no controlamos, sin embargo es importante trabajar en aquellas que si controlamos, y la percepción de nosotras y la de otros hacia con nosotras es algo en lo que sí podemos y debemos trabajar.

Pero, ¿cómo lograr esto?;

  • inicia por inspeccionar aquellas creencias y prejuicios que hoy limitan tus resultados, muchas de estas creencias y prejuicios pudieran ser pensamientos heredados de generaciones pasadas que vivían en condiciones totalmente diferentes a las tuyas pero que hoy sigues reproduciendo, puedes iniciar trabajando en ellas.
  • Realiza una introspección y análisis acerca de tus talentos, capacidades y valor agregado, que créeme todas lo tenemos, aunque algunas veces no los vemos o peor aún dudamos de ellos, revisa como se encuentra hoy tú autoestima y tu concepto de ti misma, si detectas que no es lo suficientemente fuerte trabaja en ello.
  • Utiliza estos recursos para trabajar en darle forma a tu voz, haz que tus nuevas creencias y pensamientos no solo sean escuchados a través de tus palabras, busca que tus actos hablen más fuerte que ellas.

Confía en tus capacidades y en tu maravillosa magia para crear grandes cosas; es claro que creerte y saberte empoderada no hará que el resto del mundo te vea de igual manera pero sí es el primer paso para lograr el cambio, ese cambio que es y será el parteaguas para las próximas generaciones, y como el gran Mahatma Gandhi decía, nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo.

Por Ale Gaona
Lic. En Administración de empresas, Encargada de Recursos Humanos, Certificado en Coaching ACTP, FFA, Diversos Diplomado en DO y en EAD, en Responsabilidad Social y en Gestión de Talentos

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook20
Instagram20
Pinterest20
fb-share-icon
WhatsApp20