Todas y todos merecemos un futuro sostenible Un futuro que contemple un hoy que analice bien sus prioridades, que revise las imágenes que ha colocado por medio de la mercadotecnia el ideal de vida que está consumiendo y destruyendo el planeta!! Este 8 de marzo debemos detenernos ya!
Hacer un alto en este rápido vivir que nos consume el tiempo para reflexionar con la gran oportunidad que nos da la pandemia, esta enfermedad provocada por transgredir los límites humanos ante el uso desmedido y sin ética de los recursos naturales del planeta
Por otro lado se celebra en marzo el Día internacional de la Mujer
No es fortuito que las mujeres unamos la voz para un mundo más igualitario en oportunidades, esas 12 esferas de especial preocupación expresadas en 1975, que se tornan actuales en 2015 con los 17 ODS (Objetivos para el desarrollo sustentable) de la ONU, ya que confluyen las mismas preocupaciones y en el caso de las mujeres y niños y niñas los efectos que se están registrando por “desastres climáticos” por el daño que hemos causado es una cruenta realidad.
Ya que en los afectados climáticos llámese desplazados, migrantes, generalmente estos grupos de población son los más afectados y sobre la responsabilidad y actividad de las mujeres sobre las que recaen nuevamente el peso de afrontar los problemas del cuidado.
Se han alzado las voces de muchos líderes haciendo un llamado a la población mundial para modificar nuestras actitudes cotidianas que dañan al Planeta, como lo es el consumo y deshecho de los productos de las comunidades humanas, en especial de las poblaciones de primer mundo que consumen más de lo que requieren para vivir bien.
Tampoco es casual que el mayor porcentaje de las activistas ambientales seamos mujeres, esa visión en el pasado y prevención del futuro es uno de los aspectos que marca el actuar de las mujeres, ya que se busca no solo realizar acciones disgregadas, se busca un cambio total de forma de vida.Pamela Siurob
La vida del ser humano, en éste año y el pasado 2020 se ha visto impactado y acotada al encierro y a la separación entre familias, amigos y sus comunidades por un pequeño organismo que nos muestra que transgredir los límites del Planeta nunca debe permitirse y que los gobiernos deben contemplar nuevos modelos de desarrollo económico que hasta el momento benefician a cúpulas de poder que tienen modelos patriarcales más amigables con el planeta.
Es por ello que en este 2021 no se puede hablar de las mujeres y de la pandemia sin abordar el eco-feminismo y la prevención.
Las mujeres debemos reunirnos,
- reflexionar y
- hablar profusamente sobre el futuro del Planeta y la humanidad en general
ya que si bien la humanidad requiere de los recursos naturales y de un Planeta vivo y optimo, el Planeta está dando muestras que no requiere de nuestra especie y que se regenerara en cuanto se encuentre disminuida las actividades, por ello hablar y abordarlo específicamente puede llevarnos a lo que hoy deseamos y se desea con los ODS, un futuro sustentable y sostenible.
Pamela Siurob