Dependencia

  • ¿Qué es?
  • ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Qué me sucede si dejo crecer mi codependencia?

Según la RAE, dependiente es “que depende”, “persona que sirve a otra o es subalterna de una autoridad”.

Dependencia es “Subordinación a un poder”, “situación de una persona que no puede valerse por sí misma” y “adicción a sustancias químicas”, más ese no será el enfoque de esta disertación.

Nos enfocaremos a la dependencia como limitante emocional o también llamada codependencia en contraposición con independencia y libertad emocional.

Cuando hablamos de dependencia emocional, nos referimos a una persona ya sea hombre o mujer que deja de hacer sus propias actividades o deja de vivir su vida por vivir la vida de otra a la cual le dedica su devoción.

La codependencia o dependencia emocional según Beatie Melody en su libro “ya no seas codependiente”; es un estado emocional psicológico y conductual que se desarrolla como resultado de que una persona haya estado expuesta prolongadamente y haya aceptado una serie de reglas opresivas, reglas que evitan la abierta expresión de sentimientos, al igual que evita la discusión abierta de problemas personales, sentimientos y emociones tanto interpersonales (entre personas) como intrapersonales (propios de la persona).

Generalmente le dependencia emocional se da por medio de una relación toxica de una persona hacia otra, en donde la persona dependiente quiere reparar, construir y en su caso modificar a otra, que en la mayoría de los casos tiene conflictos personales que van desde constricción emocional (inaccesible emocionalmente),  hasta dependendencias y adiciones a diferentes sustancias químicas.

La persona codependiente deja de hacer su propia vida, con sus propios parámetros para vivirla y empieza a vivirla de acuerdo a lo que la persona objeto de su devoción decida, o por lo menos eso es lo que ella cree que la otra persona querría que se hiciera.

La codependencia se da a partir de que la persona codependiente permite que su vida se vea afectada por las conductas de los demás, en donde se empieza a dar un tipo de obsesión para que la otra persona cambie, tomándolo como responsabilidad propia, con una reacción exagerada a las conductas que el otro refiere.

El objeto de la obsesión puede ser un hijo, esposo, amante, novio, los padres, cualquier persona, que presente conductas “que requieren ser cambiadas” y  que aparece esa salvadora que va a dar su máximo esfuerzo para que las “malas” conductas sean modificadas.

Las personas a cambiar pueden presentar conductas adictivas a alguna sustancia prohibida, personas alcohólicas o que presenten alguna enfermedad física o mental, pero también pueden ser, como lo mencionábamos párrafos arriba, personas que no saben dar ni recibir amor, es por ello creo yo, que la mayoría de las mujeres somos codependientes, pues encontramos a un pobre y triste hombre que no sabe amar y hay que ayudarle a que aprenda, y en esa ayuda se le puede ir la vida si no logra poner un freno a tiempo.

La persona dependiente emocional es controladora, compulsiva, obsesiva todo su energía su tiempo y puede llegar a ser el caso, todo su dinero, es dirigida a esa persona de la cual depende.

Ella se siente que es ayudadora, más por dentro la corroe el rencor, el odio, el sufrimiento, la ira y la culpa, pues por más que sus esfuerzos son cada día más grandes y tomados con mayor fuerza, no observa en el otro un cambio, antes bien, si existe, es negativo.

Pero cuidado, cuando dejas que la obsesión de la dependencia emocional te atrape, será muy difícil que la dejes, aunque nada es imposible si se quiere sanar, mas esta enfermedad, pues ya ha sido catalogada como tal, es progresiva, si no pones un freno, llegara el momento en que te encontraras sola de ti, con un gran vacío existencial y con un futuro incierto pues has estado mirando la vida con los ojos de otros, con las expectativas de otros y has permitido que se pierda tu esencia, tu ser, tu amor propio, tu autoestima.

Sanar la codependencia puede ser un camino largo, difícil y tortuoso, más será más difícil tu vida, si no te decides a dar el paso a la sanación, a la libertad y a la sana autoestima.

Es por ello que te invito a leer, estudiar, hacer cursos y talleres, como el que impartimos en yeseniarojo.com, llamado “se libre” en donde dejarás atrás la codependencia y volverás a amarte, volverás a ser libre, a ser independiente y feliz.

Yesenia Rojo Martínez

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook20
Instagram20
Pinterest20
fb-share-icon
WhatsApp20