La mente, nuestra fuente de poder

Compartir, es una bendición y este espacio, es una maravillosa oportunidad…

Gracias a ti por darte este momento para alimentar tú pensamiento y tú espíritu, gracias por contribuir con tu tiempo y tu atención a esta hermosa coincidencia, donde nos encontramos mujeres fuertes, inciertas, felices, exitosas, empoderadas, con miedos, con sueños, con preocupaciones y angustias, en fin, simplemente seres vivos y conscientes, dispuestos a ser y trascender en el camino de enamorarnos de nosotras mismas.

 La mente, nuestra fuente de poder.

Cuando escuchamos la frase “mente sana en cuerpo sano”, más que un “cliché”, es una combinación fundamental para mantenernos en equilibrio y bienestar.

La mente es la fuente de nuestro poder (consciente e inconsciente) y se ha demostrado que cuando la mente se lo propone y verdaderamente cree en algo, el cuerpo reacciona como si esto fuera una realidad. Pero es importante reconocer que esta condición puede ser o no favorable, dependiendo de la creencia que tengamos y el aprovechamiento del potencial de nuestro cerebro.

Si la mente lo cree, nuestro cuerpo reacciona en consecuencia a esas creencias, producto de acciones concretas o en relación a nuestras experiencias y las emociones  que nos evoca el estímulo. Actualmente existe mucha información desde la Neurociencia, que nos permite entender cómo responde nuestro organismo a estos estímulos y hablaremos de ello en esta sección, ya sea que estos estímulos nos generan enfermedades y/o nos llevan a romper lo límites que aparentemente tenemos.

Identificar cuando éstos estímulos físicos o estímulos procesados como pensamientos,  son reales y nos llevan a reacciones de supervivencia, como respuesta adaptativa, , instintiva etc.,  o nos llevan a respuestas emocionales,  consecuencia de nuestra experiencia, las cuales pueden ser potencializadores o limitantes,  nos ayudará a encontrar opciones para trabajar en nosotras mismas , de forma enfocada y con la mejor  alternativa para canalizar nuestros pensamientos y acciones en nuestro beneficio personal, tanto físico como mental

 Cito: Las emociones se experimentan en una forma muy personal de la que generalmente no somos conscientes, pero que se manifiesta en la expresión del rostro, la postura corporal y en estados mentales específicos. Las emociones influyen en nuestro estado de ánimo, en la motivación e incluso en nuestro carácter y conducta. Además, provocan reacciones fisiológicas por estar relacionadas con hormonas como el cortisol y la noradrenalina, y con neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que alteran el apetito, el sueño y la capacidad de concentración. Artículo publicado el 14 de Marzo 2021 en http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/196/cerebro-y-emociones-podemos-elegir-que-sentir.

Para iniciar con este espacio, donde se comparten herramientas para mantener una buena “salud mental”, te invito a reflexionar sobre estos puntos:

  • ¿Mi descanso es el adecuado?, ¿Mi alimentación es la correcta?
  • ¿Dedico tiempo para aprender cosas nuevas?, ¿Me doy tiempo para meditar?
  • ¿Realizo actividades que me ejercitan, cuerpo/ mente?
  • ¿Me río frecuentemente?, ¿Tengo actividades que emocionalmente me generan bienestar?
  • ¿Cómo respondo ante las situaciones que me generar estrés, angustia, miedo?, ¿Las identifico?

Nos encontraremos la próxima semana, para continuar compartiendo.

Esperanza Covarrubias Manrique

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook20
Instagram20
Pinterest20
fb-share-icon
WhatsApp20